La planificación adecuada ante la inevitabilidad de muerte o la posibilidad de invalidez requiere un análisis simultáneo de varios y complejos conceptos legales y de tributación fiscal. Nosotros podemos diseñar un plan que detalle cómo deben ser administrados sus activos, a quiénes le serán otorgados y bajo qué circunstancias se dispondrán los mismos después que usted o su cónyuge fallezcan, mientras minimizamos el impacto tributario de esta disposición. Un plan completo debe incluir disposiciones claras acerca su salud, sus propiedades y el bienestar de aquellos que dependen de usted durante un periodo temporal o permanente de invalidez. Abajo describimos algunos de los puntos que deben ser considerados a la hora de diseñar un plan de sucesión:
Si estoy temporalmente o permanentemente incapacitado para administrar mis oficios y ocupaciones debido a enfermedad o una lesión…
- ¿Quién se ocupará de mi cónyuge?
- ¿Quién cuidará de mis hijos menores de edad?
- ¿Se han separado recursos para pagar este tipo de cuidados y quién administrara estos recursos?
- ¿Quién administrará mi negocio y mis propiedades?
- En caso que los individuos que escogí inicialmente para ayudarme no estén disponibles o hayan sufrido ellos mismos de circunstancia que los han dejado incapacitados, ¿quién es mi segunda preferencia para encargarse de mis asuntos?
- Si alguien debe solicitarle a un juez que nombre a un tutor o guardián legal para mí, para mis dependientes o mis propiedades, ¿puedo tener voz en el asunto?
- Prefiero que mis negocios y bienes sean administrados privadamente por alguien de mi elección y según mis pautas, en vez de una corte
- ¿Cuáles son mis deberes y obligaciones con respecto a mis socios comerciales en caso de incapacidad o invalidez?
- ¿Qué pasará con mi negocio? ¿Será vendido? ¿Quién le dirá a mis empleados qué hacer?
- ¿Existe algún poder legal válido para estas circunstancias? ¿Qué se puede hacer con el?
En caso de mi fallecimiento o el fallecimiento de mi cónyuge…
- ¿Quién heredará mis activos, de qué manera, cuándo y bajo qué circunstancias?
- ¿Quién administrará los activos que yo decida que deben ser retenidos temporal o permanentemente para proteger a mis herederos de futuros pleitos o fallos legales erróneos?
- ¿Quién administrará mi negocio y propiedad?
- ¿Quién me representará en la corte para la administración de mi sucesión?
- En caso de que los individuos que elija inicialmente para ayudarme no estén dispuestos o en capacidad de hacerlo, ¿quién es mi segunda preferencia para encargarse de la situación?
- ¿Cuáles son las obligaciones de mis sucesores con respecto a mis socios comerciales¿Qué pasará con mi negocio? ¿Será vendido? ¿Quién le dirá a mis empleados qué hacer?
- Si no tengo un seguro de vida, ¿quién será el responsable de pagar las cuentas pendientes y bajo qué condiciones?
- ¿Qué quedará después de haber pagado los impuestos de sucesión? ¿Se debe liquidar mi negocio u otros activos para pagar los impuestos debidos?
- ¿Qué sucede si mi cónyuge y yo fallecemos simultáneamente?
- ¿Qué pasa en caso de que mi cónyuge se vuelva a casar?
- ¿Qué sucede si mis herederos incurren en deudas o se divorcian?
- ¿Quién se ocupará y cuidará de mis hijos o padres minusválidos? ¿Cómo puedo reservar recursos para esto sin llegar a descalificarlos para recibir ayuda y beneficios del Estado?
- ¿Qué sucede si uno de mis herederos fallece antes que yo? ¿A quién le pertenecerá su parte?
- ¿Qué derechos tendrá mi cónyuge si no planeo qué hacer en estas circunstancias? ¿Qué derechos tendrá a pesar de todo lo que logre planificar?
¿Necesita ayuda con testamentos, fideicomisos y sucesiones?
Contáctenos al 305-444-7662 o envíe un correo electrónico a Eduardo@BufeteArista.com para programar una reunión confidencial en persona, por teléfono o videoconferencia para obtener más información sobre cómo nuestro equipo multidisciplinario de abogados y contadores puede ayudar.
Más de 20 años ayudando a familias estadounidenses y multinacionales a reducir su carga tributaria, proteger sus negocios y activos de los riesgos legales, y planificar la eventual transferencia de su patrimonio.